Entradas

Condiciones para la cicatrizacion de una herida

Imagen

Condiciones optimas para la Cicatrizacion

Imagen
•Temperatura : alrededor de 37º , para favorecer las reacciones químicas y el movimiento celular. Se puede mantener impidiendo la evaporación de líquidos con apósitos semioclusivos. •ph: 5,8 a 6,6, ambiente propicio para la defensa y multiplicación celular. Se debe evitar la contaminación fecal, urinaria y de fístulas, que pudieran alterar el ph y aumentar la carga bacteriana. No use soluciones ni antisépticos que alteren el ph, como el ácido láctico. •Niveles bacterianos bajos: ojalá bajo 100.000. Recuerde que todas las heridas crónicas están contaminadas, así es que si toma un cultivo de su superficie, siempre saldrá positivo. Una herida está infectada cuando tiene pus, hay eritema y aumento de temperatura alrededor y fiebre. En esos casos, seguramente necesitará antibiótico terapia según indicación médica y antimicrobianos tópicos. El uso de antisépticos es muy controvertida, ya que generalmente se inactivan en presencia de materia orgánica y son tóxicos para los fibr

Valoracion de Enfermeria en recien nacidos y lactantes

Historia de Enfermeria por patrones Funcionales Nombre de la madre:____________________________________ Fecha de nacimiento:___________________________________ Apgar:_______ Sgnos Vitales: Temperatura:______ Pulso:____ Frecuencia respiratoria:_____ Frecuancia cardiaca: _______ 1. Patrón Percepción Manejo de salud Historia del embarazo, parto, preaparto de la madre de este y de otros hijos. Salud del niño desde su nacimiento, algún problema medico Vacunas recibidas: Practicas de salud preventivas: Padres fumadores, o consumidores de alcohol? Estado de salud de los padres Apariencia general: 2. Patrón Nutricional Metabólico Lactancia Materna o biberón? Aporte estimado…succion potente? Tiene apetito, algun malestar al comer? Peso al nacer: Peso actual: Talla: Problemas cutaneos? Acrocianosis con el frío (cianosis de manos y pies), Fenómeno de Arlequín (la zona apoyada del cuerpo está mas enrojecida y la otra más pálida), Telangiectasia (mordeduras de cigüeñ

Alteraciones genitourinarias de los Hombres

Imagen
Balanitis La balanitis (del griego βάλανος, «bellota», en relación a la forma del glande; e -itis, inflamación) es la inflamación del glande del pene. Cuando también se afecta el prepucio, se denomina balanopostitis. Etiopatogenia La inflamación se puede deber a una infección (de tipo bacteriano, micótico o viral), pero también podría deberse al uso de jabones inadecuados (irritantes). Por otra parte, la balanitis puede ser un síntoma de otras enfermedades inflamatorias o dermatológicas, como el síndrome de Reiter y el liquen escleroatrófico. La falta de aireación e higiene pueden hacer que el esmegma produzca inflamación y edema. La multitud de causas hace que se requiera un tratamiento específico para cada una.1 Circuncisión Algunos estudios indican que la balanitis es más frecuente en varones sin circuncidar. Sin embargo, Van Howe encontró casos de balanitis sólo en varones circuncidados.7 El estudio de Van Howe fue criticado por la poca cantidad de varones circuncida

Cicatrizacion

Imagen
Conjunto de eventos químicos y celulares que se desplazan y producen materiales específicos en momentos determinados y en un orden preordenado, culminando con la reconstrucción del tejido. Se conocen tres fases, que son: inflamación, proliferación (también conocida como fibroplasia) y reconstrucción (también conocida como remodelación Dura desde el inicio de la injuria hasta alrededor de tres días. En ella se lleva a cavo la Hemostasis, la defensa contra la contaminación bacteriana y el desbridamiento.             Las plaquetas son las primeras en llegar, estimuladas por la trombina y el colágeno fibrilar; participando en la formación del coágulo. El fibrinógeno derivado de las plaquetas se convierte en fibrina, que actuara como matriz para la fijación de fibroblastos y monocitos. A su vez, los fibroblastos, monocitos y plaquetas, secretan factores de crecimiento, uno de los cuales, el llamado factor de crecimiento plaquetario (PDGF), estimula la multiplicación y quimiota

Piel y Heridas- Seminario de Johnson y Johnson muy bueno

Imagen

Afecciones Anorrectales

Imagen
Afecciones Anorrectales Hemorroides Son varices o inflamaciones de las venas en el recto y el ano. Cuales son los diferentes tipos de hemorroides? Hay dos tipos: externas e internas. Las externas son venas tumefactas que pueden ser vistas y con frecuencia sentidas debajo de la piel fuera del canal anal. Son del mismo color que la piel. Las internas son venas tumefactas que originan dentro en el recto; cuando crecen pueden protuir o prolapsarse a través del canal anal. Los signos mas comunes de hemorroides son sangrado rojo brillante que mancha el papel higiénico y gotea sobre en sanitario. Una hemorroide trombosada contiene un coagulo sanguíneo y causa dolor ardoroso, presión y sensación de cuerpo extraño. Como se desarrollan las Hemorroides? Son muy comunes. Cerca de la mitad de la población las padece a los 50 años. Se desarrollan debido a presión incrementada por estreñimiento y los movimientos intestinales vigorosos. En mujeres durante el embarazo por aumento de la presión en el ár