LACTANCIA MATERNA. ANATOMÍA DE LA MAMA. FISIOLOGÍA DE LA LACTACIÓN.



Anatomía de la mama.

Las glándulas mamarias constituyen un órgano accesorio de la reproducción.
Las mamas están situadas en la pared anterior del tórax y están compuestas de tejido adiposo, glandular y fibroso. Están separadas de las costillas y de los músculos torácicos por tejido conjuntivo.



La zona pigmentada alrededor del pezón se llama areola, en la cual existen glándulas sebáceas llamadas tubérculos de Montgomery, los cuales segregan aceite que lubrifica los pezones cuando mama el lactante.
El tamaño de las mamas depende de la cantidad de tejido graso depositado entre los lóbulos y no es indicativo de la cantidad de leche que producirán.

Fisiología de la lactación.
La lactación o producción de leche es inhibida durante el embarazo por los altos contenidos de estrógenos y progesterona circulantes en la sangre. Aunque estos contenidos determinan el crecimiento de las mamas, inhiben la actividad de la glándula láctea.


El estímulo desencadenante de la producción de leche es la rápida disminución de estrógenos y progesterona después del parto, permitiendo así a la prolactina, que es liberada por el lóbulo anterior de la hipófisis, convertirse en la hormona dominante alrededor del 3º día después del parto. Bajo la influencia de la prolactina se forman pequeños glóbulos de leche dentro de los alveolos que pasan, a través de la membrana celular, a los conductos galactóforos y de ahí al pezón, de donde el niño extrae la leche al mamar.
Antes de la llamada “subida de leche”, el líquido segregado se conoce con el nombre de calostro.
Cuando el niño succiona se libera oxitocina del lóbulo posterior de la hipófisis. Esta hormona provoca la contracción de las células mioepiteliales que existen en las paredes de los conductos galactóforos o mamarios.

Esta secuencia de acontecimientos se produce fisiológicamente después del parto, pero la lactancia es mantenida por el estímulo de succión y vaciamiento. A medida que el niño succiona, los estímulos sensitivos hacen que se libere más oxitocina, apareciendo la eyección de leche alrededor del 3º día (reflejo incondicionado). La oxitocina estimula la producción de prolactina, la cual promueve la secreción de leche para la siguiente toma. Una vez que la acción hormonal pone en marcha la secreción de leche, la mama mantiene su funcionamiento como un órgano capaz de autorregularse en la producción de leche (a mayor vaciamiento, mayor secreción).
La producción diaria de leche aumenta en el curso de los primeros días de puerperio, alcanzando alrededor de 15-20 días la cantidad de 500-700ml.
Durante la lactancia, la dieta de la madre necesita un ingreso calórico adicional de 800-1000cal/día.
Es recomendable dar de mamar al niño cuanto antes, para favorecer el reflejo de succión. Lo normal es que el niño imponga un horario, mamando normalmente cada 3 horas y ampliando el intervalo poco a poco para descansar unas 6-7 horas por la noche.

Lactancia materna. 
·        Ventajas de la lactancia materna:
o       Relación ideal entre proteínas, grasas, hidratos de carbono, al igual que sales minerales y vitaminas.
o       Dispone de los factores necesarios para ayudar a la absorción y digestión.
o       Aporta los elementos que refuerzan la protección y defensa frente a ciertas enfermedades.
o       Evita el desarrollo de procesos alérgicos.
o       Fomenta el desarrollo afectivo madre-hijo.
o       Es cómoda y económica.
o       Temperatura adecuada.
o       No contiene gérmenes.
o       Pocas posibilidades de tomarla en exceso (bien alimentado pero no obeso).
o       Ayuda a la involución uterina por la liberación de oxitocina.

·        Contraindicaciones de la lactancia materna:
o       Relacionadas con la madre:
§        Enfermedad materna.
§        Rechazo al amamantamiento.
§        Trabajo que impide dar de mamar.
§        Pezón plano o invertido.
§        Absceso materno.
§        Madre psicótica.
o       Relacionadas con el lactante:
§        Ictericia prolongada.
§        Labio leporino con o sin fisura palatina (la cirugía debe cumplir unas pautas).
§        Enfermedad metabólica u otras (neurológicas, cardiacas).

 TEMA 4: PUERPERIO PATOLÓGICO. INFECCIÓN PUERPERAL. MASTITIS. TROMBOFLEBITIS.

INFECCIÓN PUERPERAL.
Es la penetración de gérmenes, a través del aparato genital, en los tejidos después del parto o de un aborto. También se conoce con el nombre de “fiebre puerperal”.

Etiología: infección producida por la asociación de varias clases de gérmenes. Los gérmenes más frecuentes son:
·        Estreptococos.
·        Estafilococos.
·        Colibacilos.
·        Todos los gérmenes anaerobios.
·        Gonococo: con menor incidencia. Es el único germen que no necesita puerta de entrada, pues puede penetrar a través del epitelio.

Modo de penetración de los gérmenes: desde la luz genital los gérmenes penetran los tejidos por la puerta de entrada que, generalmente, son las heridas producidas durante el parto, como los desgarros perineales, vaginales, del cuello uterino, episiotomía y, sobre todo, la herida retroplacentaria.

Clínica: toda infección tiene por denominador común la fiebre. En el puerperio no tiene porqué haber fiebre, por lo que si está presente, hay que pensar en una posible infección. La intensidad de la fiebre varía según:
·        Formas generalizadas: ligera febrícula à hiperpirexia (39-40ºC). Generalmente, la fiebre baja por la mañana (remisión matutina) y sube por la tarde, pero si hay un absceso, la fiebre sube y baja formando picos máximos y mínimos. Como toda fiebre, suele ir precedida de escalofríos, taquicardia, cefalea, malestar general, falta de apetito..., y en la analítica siempre encontraremos > leucocitos y > VSG.
·        Formas localizadas: además de lo dicho en las generalizadas, se unen los signos locales de a infección à colección de exudado purulento.
En el puerperio, además, podemos encontrar loquios de olor fétido y aspecto purulento que indican la existencia de infección.

Profilaxis:
·        Asistencia al parto con la mayor asepsia posible.
·        Sutura meticulosa (asepsia y cierre por planos) de las heridas que se produzcan en el parto.

Tratamiento: irá encaminado, por una parte, a combatir la infección y, por otra, a mejorar el estado general de la mujer, como cualquier tratamiento contra la fiebre.
Se realizará también el cuidado higiénico de la mujer procurando mantener limpia la piel y las mucosas, así como observar la evacuación de heces y orina y estar de alerta ante cualquier complicación que pueda aparecer.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Soluciones Parenterales

Adenopatias (Ganglios inflamados)