Transfusion de hemoderivados

Objetivos:
- Mantener la volemia.
- Mantener el transporte de O2.
- Mantener las propiedades de la coagulación.


Componentes sanguíneos:

- Sangre total:

o Hemorragias masivas.
o Shock hipovolémico.


- Concentrado de hematíes:

o Anemias crónicas.
o Hemorragias agudas.
o Cirugía.

- Concentrado de plaquetas:
o Trombopenia (< 10000).

- Plasma:
o Hipovolemia.
o Shock.
o Quemados.

Donantes:
- Edad: 18-65 años.
- Mujeres 3 veces / año.
- Hombres 4 veces / año.
- No tener anemia.
- Hematocrito y Hb en condiciones normales.
- TA en condiciones normales.
- Tatuados, etc., hay un tiempo en el que no pueden donar.


NORMAS PARA UNA CORRECTA TRANSFUSIÓN


- Cumplimentar el volante de petición.
- Identificar al paciente.
- Identificar el producto sanguíneo.
- Seleccionar el catéter.
- Colocar sistemas de filtros.
- Tomar constantes vitales.
- Iniciar la transfusión lentamente.
- Controlar la aparición de reacciones adversas.
- NO MEZCLAR NUNCA EL Ca Y LA GLUCOSA CON LA SANGRE. USAR SUERO ISOTÓNICO.


REACCIONES TRANSFUSIONALES

- Reacciones inmunológicas:
o Hemolíticas.
o Febriles (no hemolíticas).
o Alérgicas (shock anafiláctico).

- Reacciones no inmunológicas:
o Septicemia.
o Transmisión de enfermedades.
o Sobrecarga circulatoria.
o Hemosiderosis.
o Complicaciones por transfusión sanguínea.


SÍNTOMAS DE REACCION HEMOLÍTICA INMEDIATA


- Fiebre.
- Opresión torácica.
- Dolor en región lumbar.

SIGNOS DE REACCION HEMOLÍTICA


- Fiebre.
- Hemoglobinuria.
- Hipotensión.
- Hemorragia.
- Insuficiencia renal.

ACCION, SI OCURRE UNA REACCION HEMOLÍTICA

1. Parar la transfusión.
2. Comprobar registros administrativos (sangre, bolsas, etc.).
3. Obtener nuevas muestras de sangre al paciente.
4. Otras pruebas:
a. Comprobar de nuevo grupo sanguíneo del donante.
b. Pruebas microbiológicas de la unidad de sangre del donante.
c. Cultivo de la sangre del donante.
d. Investigar posible CID (coagulación intravascular diseminada).
e. Controlar función renal.


SEPTICEMIA: infección generalizada. Es la peor infección que se da en transfusiones.
Los síntomas de la septicemia son:
- Fiebre.
- Escalofríos.
- Hipotensión.
- Muerte.


ENFERMEDADES QUE SE PUEDEN TRANSMITIR


- Hepatitis.
- Citomegalovirus (CMV).
- Mononucleosis infecciosa.
- SIDA.
- Paludismo.
- Sífilis.
- Parásitos.
- Bacterias.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Soluciones Parenterales

Adenopatias (Ganglios inflamados)

Posturas utilizadas con los pacientes