ALTERACIONES DE LA FUNCION MECANICA DEL CORAZON.

PROCESOS INFLAMATORIOS.

ENDOCARDITIS BACTERIANA: invasión bacteriana aguda o subaguda del endocardio, válvulas cardiacas o prótesis valvulares. Es una enfermedad potencialmente letal. La mortalidad y morbilidad son bastante elevadas en un grupo amplio de la población.


Fisiopatología:
- Los organismos infecciosos son transportados por un flujo de sangre turbulento y depositados en las válvulas del corazón, o en alguna parte del endocardio.
- Se incrustan y producen crecimientos vegetativos (del tipo verruga). Estos pueden desprenderse y originar émbolos provocando abscesos (que pueden ir al riñón, cerebro, etc.).
- La endocarditis bacteriana puede estar precedida de procedimientos invasivos como exámenes ginecológicos o cirugías menores, y drogadicción intravenosa. Personas de alto riesgo.
- La evolución puede ser aguda (rápida y causa la muerte en días o semanas) o subaguda (gradual y responden bien al tratamiento).

Manifestaciones clínicas:
- Fiebre, afectación del estado general.
- Cardiacas: soplos (al formar los gérmenes la verruga, la válvula tiene dificultades para abrir y cerrarse produciendo insuficiencia y estenosis).
- Lesiones cutáneo-mucosas (nivel extracorpóreo): petequias (manchas pequeñas debidas a pequeños derrames de sangre bajo la piel, aparecen en cualquier parte del cuerpo), nódulos de Osler.
- Neurológicas: embolias, abscesos y hemorragias.
- Oculares: manchas de Roth (en la retina, que pueden provocar incluso ceguera).

Pruebas diagnósticas:
- Analítica de sangre y orina.
- Hemocultivos ( para aislar el posible germen, conocer el tipo y poder atacarlo con el tratamiento antibiótico de elección).
- Ecocardiograma.
- Electrocardiograma.

Tratamiento:
- Antibioterapia prolongada con penicilina: exceptuando a aquellos alérgicos a la penicilina, a los cuales se les trata con vancomicina.
- Reposo en cama.
- Reemplazar válvula.

Cuidados de Enfermería:
- Valorar hemodinámica (GC, TA, FC).
- Valorar sintomatología (ortopnea, fatiga, etc.).
- Detectar signos y síntomas de insuficiencia cardiaca.
- Administrar tratamiento preescrito.
- Valorar ansiedad.
- Anticoagulación.
- Profilaxis antibiótica antes de cualquier intervención quirúrgica (ginecológica, etc.) para evitar el riesgo.


PERICARDITIS: proceso inflamatorio del pericardio. Etiología variada:
- Enfermedades del tejido conjuntivo, neoplásicas, metabólicas, traumatismos torácicos, IAM. Las neoplásicas y los IAM son las más corrientes.
- Puede ser aguda, exudativa o crónica.
- El exudado puede ser seroso, purulento o hemorrágico.


Signos y síntomas de la pericarditis:
- Dolor precordial severo, roce pericárdico.
- Fiebre, cambios en ECG (en el ST fundamentalmente).
- Leucocitosis (es un proceso inflamatorio).
- Taponamiento cardiaco.

Tratamiento y cuidados de Enfermería:
- Reposo en cama (a mayor movimiento mayor dolor).
- Administración de antinflamatorios (aspirina como tratamiento de elección).
- Tratamiento de la causa.

Clasificación:
- Pericarditis.
- Derrame pericárdico.
- Taponamiento cardiaco (músculo cardiaco no puede contraerse).
- Pericarditis constrictiva.

DERRAME PERICARDICO: acumulación de líquido en la cavidad del pericardio.

TAPONAMIENTO CARDIACO: líquido acumulado en el pericardio. Situación muy grave. Bajo gasto cardiaco:
- Piel fría, pálida, sudoración.
- Hipotensión arterial.
- Taquicardia y taquipnea.
- Ingurgitación yugular.
- Pulso arterial paradójico (la TA en la inspiración cae más de 10 mmHg).

Tratamiento y cuidados de Enfermería:
- Evacuación del derrame pericárdico.
- Pericardiocentesis: técnica que se utiliza para extraer el líquido acumulado en el saco pericárdico. Se utiliza como método diagnóstico y como tratamiento.
- Pericardiectomía: sobre todo en pericarditis constrictiva, cuando el pericardio se vuelve rígido.

Diferencia entre dolor anginoso y dolor pericárdico: en la pericarditis:


- No se irradia y es un dolor punzante (no opresivo).
- El factor atenuante en la pericarditis es la postura (al encontrar una postura determinada cesa el dolor), sin embargo, en la angina no cesa con la postura.
- El ST se eleva en todas las caras del ECG. En la angina el ST aparece con la “imagen en espejo” (unas suben y las contrarias bajan).


MIOCARDITIS: enfermedad inflamatoria que causa un infiltrado en el intersticio del miocardio, lesionando a estas células. Puede ser: primaria, secundaria a toxicidad de fármacos o infecciones (virus Coxsackie casi mortal, hongos, etc.) o causa desconocida.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Soluciones Parenterales

Adenopatias (Ganglios inflamados)

Posturas utilizadas con los pacientes