Celulitis: Infeccion

La celulitis (literalmente significa inflamación de las células) en medicina, es entendida como una inflamación de los tejidos conectivos celulares subcutáneos. Un tipo de tejido, conjuntivo, areolar, densamente poblado por células en especial, adipocitos.

Está causada por una infección bacteriana, que puede venir de bacterias exógenas o de la flora cutánea normal.








A menudo ocurre cuando la piel se ha roto: heridas, cortes, quemaduras, picaduras de insecto, y otros. Se trata a base de antibióticos, o con cirugía en casos graves

Causas

La celulitis se debe a unos tipos de bacterias que entran en la piel cuando ésta se rompe por algún punto (que no siempre es visible).

Los estreptococos de grupo A y los estafilococos son los principales causantes. Normalmente viven en la superficie de la piel (flora cutánea) pero no causan infección hasta que la piel se rompe.



Algunos casos en los que esto puede pasar son:
Picadura de insecto o mordedura de animal.
Prurito
Cirugía reciente
Pie de atleta
Eczema
Quemaduras y sarpullidos.
Otras heridas sin desinfectar.
Es común que la celulitis se dé en zonas del cuerpo desprotegidas, como los brazos, piernas o cara.
Las bacterias que causan inflamación suelen ser:
Haemophilus influenzae.
Streptococcus del grupo B que han pasado por hemólisis.
Streptococcus pneumoniae.
Siendo el mas importante por su frecuencia el Stafilococus Aureus.



Síntomas
La celulitis se caracteriza por un enrojecimiento, inflamación, calor y dolor en la zona infectada.
Otros síntomas pueden incluir fiebre o dolores de cabeza.
En casos avanzados, se pueden ver franjas rojas (como dedos) a lo largo de la zona afectada.
La inflamación puede extenderse rápidamente (en cuestión de horas), o puede tardar días en desarrollarse.



Diagnóstico



La celulitis es a menudo un diagnóstico clínico.
Los cultivos de sangre no siempre identifican el organismo causante. Normalmente sólo dan positivo si el paciente desarrolla una sepsis general.



Hay condiciones que pueden parecer celulitis; por ejemplo:
la trombosis venosa profunda, que se puede diagnosticar por ultrasonografía
la dermatitis por estasis, que es una inflamación de la piel debida a una mala circulación venosa.



Tratamiento



Cuando la celulitis es leve, se trata con antibióticos por vía oral durante unos diez días. Se deben hacer visitas periódicas al doctor para asegurarse de que la medicación funciona correctamente. Además, a veces se recetan antiinflamatorios o antipiréticos. También se recomienda reposo y poner en alto la parte afectada.



Si los antibióticos por vía oral no funcionan o si el paciente tiene también fiebre, es posible que sean necesarios antibióticos por vía intravenosa. Si la infección forma un absceso, se puede hacer una incisión quirúrgica para drenar el pus.



En casos serios, la celulitis se puede extender a la sangre (causando sepsis) o a otros tejidos, especialmente huesos (causando osteomielitis). En estos casos, o cuando la terapia por antibióticos no funciona, puede ser necesario el desbridamiento mediante cirugía.

Es posible que al administrar antibióticos, la infección mejore un poco pero después empiece a ir a peor; esto es debido a la eliminación de las bacterias del organismo. Se recomienda mucha observación durante este período, pues puede parecer que el antibiótico no está actuando cuando sí que lo está haciendo. También esta demostrado con experiencia de los médicos que tratan a estos pacientes, el uso de Gammaglobulina ó Inmunoglobulina humana no modificada, aplicada por vía Intravenosa.



Prevención



Una buena higiene y el cuidado de las heridas disminuye el riesgo de celulitis. Toda herida debe ser limpiada y curada, y las vendas deben cambiarse diariamente o cuando se mojen o ensucien.
Si la herida es profunda, está sucia, o hay riesgo de que contenga cuerpos extraños, se precisa atención médica


MAS INFORMACION ENTRA A ESTA LINK
http://www.salud.es/celulitis

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Jamás pensé que una celulitis podia llegae a tanto.

Entradas populares de este blog

Soluciones Parenterales

Adenopatias (Ganglios inflamados)

Posturas utilizadas con los pacientes