Lonchera Saludable, no le de porquerias a su hijo!!
Prepare alimentos saludables para la lonchera de sus hijos
Es recomendable que se incluyan vegetales y verduras en los sándwiches, para que los niños aprendan a comer saludablemente. También puede aderezarlos con aceite de oliva.
El jugo no se debería ingerir en los almuerzos y cenas sino en los desayunos y el lunch. Si eso no se hace, es muy probable que se exceda la cantidad de carbohidratos. Martha Ríos, Ingeniera en nutrición
Con el regreso a clases de los niños y jóvenes, la preparación de un lunch saludable ¬y que guste¬ es la primera preocupación de la mayoría de madres. Si este es su caso, una opción nutritiva y de fácil elaboración son los sándwiches.
Martha Ríos, ingeniera en nutrición, señala que estos, a diferencia de lo que muchos piensan, sí son snacks beneficiosos para los niños y jóvenes. “Es nutritivo (el sándwich) porque contiene carbohidratos con el pan, proteína con el queso, jamón, pollo o atún, y grasa porque pueden prepararlo con mayonesa o mantequilla”, manifiesta la especialista.
Agrega que el pan de molde ya viene, en su mayoría, con nutrientes favorables para los consumidores, como las vitaminas B1 (tiamina), B2 (riboflavina), B3 (niacina) y ácido fólico. “Estas intervienen en el normal desarrollo del sistema nervioso, la atención y las defensas. Es sumamente importante entonces leer las etiquetas de los productos que adquirimos”, expresa Ríos.
La especialista en nutrición y dietética Silvia Alejandro explica que los sándwiches son saludables si se fusionan bien los grupos alimentarios y se completa el 10% de las calorías correspondientes a la colación de media mañana.
“Es ideal complementar ¬los sándwiches¬ con rodajas de verduras (zanahoria, lechuga, etcétera) o con una fruta. De esta forma se completa la cuota de nutrientes reguladores (vitaminas y minerales)”, agrega Alejandro.
Para evitar que las frutas y las verduras se oxiden, es preferible que las salsas o aderezos se envíen en otros recipientes.
Alejandro sostiene que una buena alimentación se inicia con una correcta selección de alimentos y que en ella se deben obviar los dulces, pasteles, alimentos procesados con exceso de grasas, azúcar y aditivos.
Para Ríos, una lonchera saludable “es una combinación que les permita seguir estudiando una vez que la han ingerido, es decir, que no les produzca sueño y que sea de muy fácil asimilación por si requieren hacer deporte después de poco tiempo de haber almorzado”.
Otra opción para preparar sándwiches son las mermeladas, manifiesta Ebert Pino, médico general y bioenergético, aunque destaca que es preferible que siempre se opte por las frutas naturales.
Pino aconseja, además, que se evite mandar los típicos “recalentados”, ya que no aportan vitaminas y son grasas saturadas que vuelven pesado el sistema digestivo.
Recetas
De pollo: Mezcle la pechuga, con mayonesa light y cebolla puerro (que es algo alargada). Agréguele pimientos.
Atún: Para esta mezcla utilice atún en agua, mayonesa light, alcaparra y aceitunas.
Salsas: Una opción para untar a los sándwiches es licuar yogur natural, con pimiento rojo y miel de abeja, o con ajo y limón. Al licuarlos, el sabor de estos ingredientes será menos fuerte para los niños.
Martha Ríos, ingeniera en nutrición, señala que estos, a diferencia de lo que muchos piensan, sí son snacks beneficiosos para los niños y jóvenes. “Es nutritivo (el sándwich) porque contiene carbohidratos con el pan, proteína con el queso, jamón, pollo o atún, y grasa porque pueden prepararlo con mayonesa o mantequilla”, manifiesta la especialista.
Agrega que el pan de molde ya viene, en su mayoría, con nutrientes favorables para los consumidores, como las vitaminas B1 (tiamina), B2 (riboflavina), B3 (niacina) y ácido fólico. “Estas intervienen en el normal desarrollo del sistema nervioso, la atención y las defensas. Es sumamente importante entonces leer las etiquetas de los productos que adquirimos”, expresa Ríos.
La especialista en nutrición y dietética Silvia Alejandro explica que los sándwiches son saludables si se fusionan bien los grupos alimentarios y se completa el 10% de las calorías correspondientes a la colación de media mañana.
“Es ideal complementar ¬los sándwiches¬ con rodajas de verduras (zanahoria, lechuga, etcétera) o con una fruta. De esta forma se completa la cuota de nutrientes reguladores (vitaminas y minerales)”, agrega Alejandro.
Para evitar que las frutas y las verduras se oxiden, es preferible que las salsas o aderezos se envíen en otros recipientes.
Alejandro sostiene que una buena alimentación se inicia con una correcta selección de alimentos y que en ella se deben obviar los dulces, pasteles, alimentos procesados con exceso de grasas, azúcar y aditivos.
Para Ríos, una lonchera saludable “es una combinación que les permita seguir estudiando una vez que la han ingerido, es decir, que no les produzca sueño y que sea de muy fácil asimilación por si requieren hacer deporte después de poco tiempo de haber almorzado”.
Otra opción para preparar sándwiches son las mermeladas, manifiesta Ebert Pino, médico general y bioenergético, aunque destaca que es preferible que siempre se opte por las frutas naturales.
Pino aconseja, además, que se evite mandar los típicos “recalentados”, ya que no aportan vitaminas y son grasas saturadas que vuelven pesado el sistema digestivo.
Recetas
De pollo: Mezcle la pechuga, con mayonesa light y cebolla puerro (que es algo alargada). Agréguele pimientos.
Atún: Para esta mezcla utilice atún en agua, mayonesa light, alcaparra y aceitunas.
Salsas: Una opción para untar a los sándwiches es licuar yogur natural, con pimiento rojo y miel de abeja, o con ajo y limón. Al licuarlos, el sabor de estos ingredientes será menos fuerte para los niños.
Comentarios