Intubacion
Una intubación endotraqueal es la colocación de un tubo o sonda en la tráquea para proporcionar una vía aérea abierta con el propósito de administrar oxígeno, medicamentos o anestésicos. Este procedimiento también se puede realizar para eliminar obstrucciones o para visualizar las paredes interiores.
Primero debemos de tener los materiales listos:
El laringoscopio, el cual tiene varias lenguetas de diversos tamaño
El tubo endotraque
Los varones adultos normalmente se intuban con un tubo de 9 mm de diámetro interno, con la marca de 22 cm en los labios. Las mujeres con uno de 8 mm colocado en 20 cm.
Guantes, mascarilla.
Lubricante estéril hidrosoluble y antiséptico cutánea
Jeringa de 10 ml
-Para Sedación:
- Midazolam
-
Produce sedación y amnesia y no analgesia.
- Thiopental
-
Inicio rápido y acción anestésica breve.
- Diazepam (Valium ®)
-
Mismos efecto del Midazolam, acción más larga.
-Para Analgesia:
- Fentanyl *
-
Potencia la depresión respiratoria e hipotensión de medicamentos usados para sedación. De acci
ón corta e inicio rápido.
- Morfina
-
Inicio lento, con duración más larga que el anterior y potente liberador de histamina. Interac
ción con sedantes: depresión respiratoria, hipotensión.
- Ventilador mecánico con valores preestablecidos (O2 al menos al 90%).
- Sistema de fijació
- Ambú-mascarilla de tamaño adecuado-reservorio
Preparación del paciente:
- Monitorización: EKG, frecuencia card íaca, PA y pulsioximetría.
- Vía venosa permeable.
- Posición: lo mejor es colocar la cabeza del paciente ligeramente elevada sobre una almohada. La columna cervical en flexión y la cabeza en hiperextensión.
1) Sedación endovenosa lentamente.
2) Bloqueo neuromu
scular.Si el paciente se encuentra inconsciente y en apnea, no es necesaria la sedación, pero si presenta laringoespasmo, se debe usar Succinilcolina para el bloqueo neuromuscular. Un ejemplo de este tipo de situación es en la asfixia por inmersión.
Intubación propiamente dicha:
-
Los labios se separarán durante la introducción de la lámina del laringoscopio para evitar que puedan lesionarse.
-
Se introducirá la lámina del laringoscopio
en el lado derecho de la boca y la lengua se rechaza hacia la izquierda. Se deben reconocer las diferentes estructuras, hasta lle
zona donde se colocará la punta de la pala: la valécula, si es una pala curva, o pisando la epiglotis, si es una pala recta.
-
Una vez colocada en posición, y para po
der ver lass cuerdas vocales, se tracciona del mango hacia arriba y adelante con el fin de no apoyar la lengueta sobre los dientes del paciente.
-
El tubo endotraqueal previamente lubricado y tras comprobación del balón se deslizará hacia la parte derecha de la boca introduciéndolo, siguiendo el mismo trayecto que llevó la pala, entre las cuerdas vocales con suavidad hasta dejar de ver el balón de fijación del extremo distal.
-
Cuando el tubo está en la tráquea, es
preciso hinchar el balón (neumotaponamiento) e introducir en la boca una cánula de Guedel.
-
Verificar que la sonda de intubación no se halle en el bronquio derecho con la auscultación de ambos campos pulmonares.
-
Fijar el tubo con una venda
-
Las dificultades de intubación a veces son consecuencia, de una mala posición de la cabeza y del cuello como es el caso de los cuellos cortos y musculosos.
Al retirar el tubo endotraqueal debe de recordarse que debe de desinflarse el balon porque si se lo retirase con éste inflado podriamos lesionar la glotis!
Comentarios